fbpx
logo municipalidad de villa dolores cordoba

Agenda Cultural

Agenda Cultural

Ubicación: Felipe Erdman 30
E-mail: cultura@villadolores.gov.ar                                  
Teléfono: (03544) – 420990

El calendario de eventos y competencias es variado y se mantiene a lo largo del año. Se destacan:

ENERO “Festival Nacional de la Papa

La ciudad de Villa Dolores considerada Capital Nacional de la Papa cuenta con una zona de producción agrícola donde se desarrolla su cultivo, presenta bondades especiales de riqueza en el suelo y un clima propicio que facilita sembrar el tubérculo dos veces al año y recoger la cosecha en diciembre y junio.
El Festival Nacional de la Papa nació en febrero del año 1992, como una idea renovadora y acorde a la política progresista del Gobierno de la ciudad. El objetivo principal es resaltar la labor del hombre de campo, a través de la producción de papa.
Como cada verano desde hace 25 años, se pone en marcha noches de diversión y entretenimiento para promocionar el turismo y apuntalar la producción.
Año a año,  en la luna llena de enero, el Festival cuenta con una grilla de cuatro noches cargadas de talento y excelentes espectáculos en los que han participado artistas locales y personalidades de renombre como: Mercedes Sosa,  Jorge Rojas, Patricia Sosa, Los Huayra, el Chaqueño Palavecino, Alejandro Lerner, Pimpinela, Jairo, Soledad Pastorutti, entre otros.

Para mayor información:
Facebook: Festival Nacional de la Papa
festivalnacionaldelapapa@villadolores.gov.ar

FEBRERO  “Corsos Dolorenses»

Los corsos dolorenses comenzaron en el año 1992 y desde ese momento se convirtieron en una de las fiestas más populares que congrega a las familias de la ciudad, zonas aledañas y turistas que participan de la alegre y magnífica celebración.
Como todos los años, barrios de Villa Dolores cobran protagonismo, se engalanan de color, alegría, y sobre todo a puro ritmo.
Desde el Municipio de la Ciudad a través de la Dirección de Cultura y Educación, de manera conjunta con la Dirección de Participación Vecinal, visitan los diferentes barrios que se preparan para demostrar una vez más su creatividad y compromiso en el imponente Teatro Griego.

SEPTIEMBRE El 15 de septiembre la ciudad festeja el día de su patrona, Nuestra Señora de los Dolores

Como cada año, miles de fieles se reúnen y asisten a la misa que celebra el obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, en la basílica Nuestra Señora de los Dolores. Además, se celebra la “Semana Estudiantil” La noche del 15 de setiembre, luego de la procesión de la Virgen de los Dolores, comienza en nuestra ciudad una nueva edición de la Semana Estudiantil, celebración primaveral considerada una de las más antiguas del país en su tipo, y que concita la atención y el ánimo de una gran parte de la población. Nueve colegios secundarios de la ciudad y la zona compiten en actividades artísticas, deportivas y recreativas, con fines solidarios y a beneficio de los establecimientos. La organización es guiada por la Iglesia Católica desde 1954, en que se realizó la primera edición.

OCTUBRE

“Rally Argentino”

El Rally de Villa Dolores, “Cuna de Campeones” es uno de los grandes acontecimientos nacionales que se viven en la Ciudad.
Con la presencia de los equipos más importantes de nuestro país, desde 1981 Villa Dolores te ofrece la emoción del rally, su gastronomía, sus paisajes y la hospitalidad de su gente.

Encuentro Internacional de Poetas

Desde 1962, y de manera ininterrumpida, el Encuentro Internacional de Poetas ha dado a Villa Dolores un renombre internacional indiscutible, convirtiéndose en un evento legendario, al que poetas de América y el mundo quieren llegar. Fue Oscar Guiñazú Álvarez junto a otros entusiastas quien dio nacimiento a una modalidad cultural que, en su momento, fue única en América Latina. Ese ánimo fundacional es reconocido hoy en medio continente.
La actividad prevé distintas actividades entre las que se destacan: lecturas de poemas, conferencias, muestras de libros, talleres y espectáculos diversos. Cabe destacar que se trata del encuentro más antiguo en América Latina razón por la cual Villa Dolores es considerada como la “Capital de la Poesía”.

“Fiesta de las Colectividades” donde los cinco continentes expresan con música, danzas, costumbres, artesanías y gastronomía gran parte de su cultura. 

NOVIEMBRE Fiesta de la Tradición

Celebrada en el mes de noviembre como así también se realiza la “Fiesta del Vecinalismo

DICIEMBRE “Fiesta del Reencuentro

Constituye una excusa para que dolorenses radicados en otros puntos del país se reúnan nuevamente en su ciudad.

Talleres y Elencos Culturales

Dando respuesta a las demandas de los barrios, el Gobierno de la Ciudad lleva adelante en forma totalmente gratuita Talleres Culturales y Elencos Estables:
Apoyo escolar, folklore, corte y confección, tejido, muñecos soft, cestería, marroquinería, peluquería, reciclado, mosaiquismo y vitrofusión, tejido en telar, pintura, patinas y texturas.

 

Motoencuentro