Conforme a lo dispuesto por la Carta Orgánica Municipal, el Intendente Maximiliano Rivarola inauguró el período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Villa Dolores, presentando un informe sobre los logros alcanzados durante el año 2024 y los proyectos para el futuro de la Ciudad.

El Intendente destacó el impacto positivo de las políticas implementadas en áreas fundamentales para el desarrollo de Villa Dolores. En el ámbito de salud, se brindaron más de 185.500 prestaciones durante el último año, lo que demuestra el esfuerzo continuo por mejorar el acceso a la atención médica para los dolorenses.
En educación, resaltó que 4500 estudiantes reciben asistencia diaria a través del programa Paicor, asegurando que los niños y jóvenes tengan acceso a una alimentación adecuada. Además, subrayó la importancia de la educación superior, destacando que el 70% de los estudiantes del CRES serán los primeros universitarios de sus familias, lo que representa una oportunidad transformadora para muchas familias de Traslasierra.
En cuanto a infraestructura, Rivarola mencionó que en 2024 se ejecutaron obras por un total de 1.070 millones de pesos, lo que refleja el compromiso de la gestión con el mejoramiento de los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos.
También destacó el trabajo en la gestión de residuos, con el reciclaje de 580.000 kilos de residuos secos, lo que resalta los esfuerzos de la Ciudad en materia de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Por último, anticipó la realización del Mundial de Esquí Acuático en 2026, un evento internacional que posicionará a Villa Dolores como un destino turístico destacado.
Este balance refleja un año de importantes avances en diversos sectores, consolidando a Villa Dolores como una ciudad en crecimiento, con una clara mirada hacia el futuro y el bienestar de todos sus habitantes.
